Japón es una mezcla fascinante de modernidad y clasicismo. Sus tradiciones, muchas de siglos de antigüedad, siguen vigorosas en la vida cotidiana, coloreando él calendario con festivales, rituales y costumbres llenas de significado. Pero, ¿cuántas tradiciones de Japón conoces?
Contenido
- 1 ¿Cuáles son las tradiciones de Japón que tienes que visitar y conocer?
- 1.1 1. Hanami: la contemplación de los cerezos en flor
- 1.2 2. Setsubun: expulsar a los malos espíritus
- 1.3 3. Hinamatsuri: la fiesta de las muñecas para las niñas
- 1.4 4. Tanabata: deseos en bambú
- 1.5 5. Obon y Bon Odori: homenaje a los ancestros
- 1.6 6. Matsuri: festivales comunitarios
- 1.7 7. Tsukimi: la poesía de la luna de otoño
- 2 Conexión cultural y sentido de comunidad en las tradiciones de Japón
¿Cuáles son las tradiciones de Japón que tienes que visitar y conocer?
La rica cultura japonesa se ha forjado a lo largo de milenios y a día de hoy, muchas de esas tradiciones aún se pueden sentir y conocer disfrutando del país a través de un viaje por su riqueza cultural que en el artículo de hoy, te queremos ofrecer un listado con 7 tradiciones de Japón que no debes perderte si vas a viajar al país nipón.
Senderos de Japón
12 días
Viaja a Japón en tour organizado. La mejor emoción de viaje auténtico en Japón en libertad a tu aire en tren bala por Japón. ¡Genial!
Emociones de Japón
15 días
El mejor viaje a a Japón 15 días alternativo y en privado ✅ Un aventura emocionante cultural y gastronómica en Japón. ¡No te lo pierdas!
Grandes ciudades de Japón
10 días
Viaja a Japón en tour organizado. La mejor emoción de viaje auténtico en Japón en libertad a tu aire en tren bala por Japón. ¡Genial!
1. Hanami: la contemplación de los cerezos en flor
En primavera, los japoneses celebran hanami bajo los cerezos en flor, contemplando la belleza efímera de los sakura. Más que una fiesta, es una reflexión sobre latransitoriedad (mono no aware), acompañada de picnic, bento y sake.
2. Setsubun: expulsar a los malos espíritus
El 3 o 4 de febrero, con la llegada de la primavera según el calendario lunisolar, se celebra Setsubun. Las familias lanzan habas gritando “¡Oniwa soto! ¡Fuku wa uchi!” Para alejar demonios e invitar a la buena suerte.
3. Hinamatsuri: la fiesta de las muñecas para las niñas
El 3 de marzo, en Hinamatsuri, las casas muestran tiernas representaciones de la corte imperial con muñecas (hina), en varias alturas. Se ofrecen dulces, sake dulce ychirashizushi para desear salud y prosperidad a las niñas.
4. Tanabata: deseos en bambú
El 7 de julio, en Tanabata, la leyenda oriental del reencuentro de las estrellas Orihime y Hikoboshi inspira a la gente a escribir deseos en tiras (tanzaku) que cuelgan de ramas de bambú, acompañados de decoraciones coloridas.
5. Obon y Bon Odori: homenaje a los ancestros
En agosto, el Obon es el momento en que los espíritus de los difuntos regresan a casa. Las familias peregrinan a los cementerios, ofrecen incienso, y por la noche se baila el Bon Odori alrededor de la torre de tambores, mientras lámparas flotan en los ríos para guiarlos de regreso.
6. Matsuri: festivales comunitarios
A lo largo del año se suceden multitud de matsuri, fiestas típicas de cultura local y devoción. Todos comparten elementos comunes:
- Mikoshi: santuarios portátiles que los fieles llevan a hombros para purificar los barrios.
- Floats (yamahoko o hikiyama): carrozas ricamente decoradas como en el Gion Matsuri (Kyoto), uno de los más célebres, celebrado en julio desde el año 869, con desfiles los días 17 y 24.
- Gion Matsuri (Kioto): festival de purificación con carrozas, música y folclore que reúne a toda la ciudad.
- Awa Odori (Tokushima): danza frenética, con trajes tipo yukata y música de flauta y tambor. Se celebra entre el 12 y 15 de agosto como parte del Obon
- Nebuta Matsuri (Aomori): carrozas iluminadas con figuras gigantes de dioses y héroes míticos, acompañadas de música y bailes.
- Hadaka Matsuri: festivales “desnudos” donde hombres (y recientemente mujeres) con taparrabos persiguen talismanes en vigorosos rituales de purificación.
Templos de Japón
13 días
El mejor itinerario de viaje a Japón en privado. Una experiencia tradicional viajando a tu aire en tren bala por Japón. ¡Reserva tu viaje online!
Japón aventura en grupo
19 días
Un viaje en grupo reducido a Japón auténtico en tren. Una ruta de aventura cultural diferente y asombrosa. ¡Vente de viaje a Japón con nosotros!
7. Tsukimi: la poesía de la luna de otoño
En otoño se celebra Tsukimi, la contemplación de la luna llena del noveno mes lunar, ofreciendo dango, susuki (hierba pampas) y productos de cosecha para dar gracias por la tierra.
Conexión cultural y sentido de comunidad en las tradiciones de Japón
Estas tradiciones y festivales no son simples espectáculos. Son espacios de cohesión social y continuidad histórica. A pesar del rápido desarrollo tecnológico, estas costumbres siguen vigorosas gracias a su capacidad de conectar a las personas con sus raíces y con el entorno natural.
Japón ofrece un calendario cultural vivo que discurre entre flores, espíritus, danzas y linternas. Cada evento es una ventana a su alma: equilibrio, espiritualidad y belleza efímera. En Horizonte Paralelo, este viaje visual y humano nos ayuda a comprender cómo estas tradiciones, milenarias y vibrantes, enriquecen la identidad japonesa y su influencia global.
Vive Japón
Un libro: «Kokoro» de Natsume Sōseki (1914)
Una canción: «Linda Linda» de The Blue Hearts (1987)
Una película: «Tampopo» (1985), dirigida por Jūzō Itami
Un plato: Okonomiyaki